Conforme a la propuesta aceptada durante el anterior Congreso en
Vitoria, la organización correrá conjuntamente a cargo de SEBiCoP y de
varias instituciones como la Universidad Politécnica de Madrid, la
Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Autónoma de Madrid, la
Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Alcalá de Henares,
el Jardín Botánico de Madrid-CSIC y TRAGSATEC. Además de estos centros,
colaborarán organismos que trabajan en la conservación del medio natural
en la Comunidad de Madrid.
En el transcurso del VIII Congreso de la SEBiCoP tendrán cabida los
avances en materia de conservación de la diversidad vegetal, abarcando
la amplitud de aspectos que abarca la disciplina. Además de conferencias
y presentaciones plenarias, se reservarán periodos de tiempo para foros
de discusión sobre temáticas específicas de actualidad y para
comunicaciones exprés que acompañen a los pósteres.
El Congreso se celebrará en la Ciudad Universitaria de Madrid,
concretamente en la Escuela de Ingeniería Forestal y de Medio Natural de
la UPM y durará cuatro días. Dentro de su programación se organizará
una excursión a la sierra de Guadarrama, visitando el Parque Nacional y
otros recursos de interés en la conservación de la flora amenazada.
SESIONES TEMÁTICAS:
Traslocaciones de conservaciónEtnobotánica-conservación de usos tradicionales
Invasoras y conflictos sociales
Conservación in situ en espacios protegidos
Conservación de la flora criptogámica
Otros
MESAS REDONDAS:
Taxonomía y conservaciónGestión de la Flora Amenazada y protegida. El papel de las Administraciones
Los interesados en participar activamente con comunicaciones orales o póster tienen hasta el 30 de abril para enviar su correspondiente resumen.
Toda la información relativa a este importante evento nacional está reflejada en la web del congreso:
No hay comentarios:
Publicar un comentario