11/1/17

Petición para salvar el Lago Skadar


Imagen de un fragmento del Lago Skadar, en aguas de Montenegro.

La plataforma Change.org tiene abierta una petición para evitar el desarrollo de un gran proyecto urbanístico en la ribera montenegrina del del Lago Skadar, a pesar de que esa zona posee la calificación de Parque Nacional . Se trata del lago más grande de los Balcanes y uno de los mayores de todo el continente, con más de 40.000 ha de lámina de agua compartidas por Montenegro y Albania. Varios miles de hectáreas corresponden a gigantescos tapices flotantes de Nymphaea alba, Nuphar luteum y Trapa natans, especies para las que constituye uno de los principales reservorios a nivel mundial.

Quienes estéis interesados en apoyar la petición, podéis visitar la página (hay que ir hacia abajo en la misma páginma para econtrar el texto en inglés):

2/1/17

11th International Congress on Plant Biotechnology and Agriculture


 Del 22 al 26 de Mayo de este 2017 tendrá lugar el  11th International Congress on Plant Biotechnology and Agriculture en Ciego de Ávila, Cuba.
Para más información podéis visitar la web de este interesante congreso internacional:

29/12/16

8th Planta Europa Conference

Del 22 al 26 de mayo del 2017 tendrá lugar la octava conferencia de Planta Europa. A continuación os dejamos información a este importante evento dedicado a la flora del Viejo Continente que tendrá lugar en Ucrania.

"Planta Europa is the network that brings together more than 77 members organisations from 35 European countries. It was established in 1995 as an international initiative focused on the conservation of wild plants and fungi as well as their habitats. Among the members are non-governmental conservation organisations, governmental bodies, botanical gardens and universities. To learn more about Planta Europa Network, please visit www.plantaeuropa.net

The Planta Europa Conferences are held with aim of bringing together experts from all European countries and discussing the future of conserving European wild plants in their natural habitats. The tradition of this meeting was launched in Hyeres, France, in 1995 and became regular event with the periodicity of several years: Uppsala, Sweden (1998), Průhonice, Czech Republic (2001), Valencia, Spain (2004), Cluj-Napoca, Romania (2007), Kraków, Poland (2011) and Chania, Grecee (2014).

The 8th Planta Europa Conference will take place in the O.V.Fomin Botanical Garden of the National Taras Schevchenko University of Kyiv, M.G.Kholodny Institute of Botany and M.M. Grishko National Botanical Garden of the National Academy of Sciences of Ukraine in May 16-19, 2017.

The forthcoming meeting will be focused on the major issues of the wild plant conservation at the European, country and regional levels. The main aims of the conference are to estimate progress in implementation of the European Strategy for Plant Conservation (ESPC) published by Planta Europa in 2008 and to update all targets of the strategy according to current requirements for effective plant conservation in Europe.

More information will be presented on the conference website (http://8peconference.in.ua/) and the Planta Europa website (www.plantaeuropa.net) from Autumn 2015."

International Conference on Climate Change 2017 (ICCC 2017)

La primera Conferencia Internacional sobre Cambio Climático tendrá lugar en Sri Lanka los días 16 y 17 de Febrero del próximo 2017.
Quien esté interesado en participar activamente tiene plazo para mandar resúmenes hasta el 9 de enero.
La web del evento es:

27/12/16

5th International Phytocosmetics and Phytotherapy Congress (Mayo 2017)


Del 15 al 17 de Mayo del 2017 tendrá lugar en Grecia el "5th International Phytocosmetics and Phytotherapy Congress" (IPPC2017). Se trata de un evento muy interesante donde tendrán cabida trabajos relacionados con la fitoquímica de las plantas y sus aplicaciones en fitorerapia, farmacología y fitocosmética. También se tratarán los avances en nanotecnología y las prácticas sostenibles.
La web del congreso es:   http://www.phytoessence.org/IPPC2017/
El plazo para presentar aportaciones está abierto.

16/12/16

FOLIA BOTANICA EXTREMADURENSIS, VOL. 10



Acaba de salir a la luz el volumen 10 de la revista Folia Botanica Extremadurensis. El volumen 9 se publicó también este año pero gracias al importante número de trabajos recibidos este año se ha podido redactar este nuevo número.

En lo referente al apartado de Estudios tenemos dos trabajos publicados por Filip Verloove junto a Paulo Alves uno y Enrique Sánchez Gullón el otro, sobre nuevas localidades de taxones para la Península Ibérica. También encontramos un catálogo florístico de Sierras de Tentudía y Aguafría (Badajoz, España) realizado por miembros de Grupo de investigación HABITAT entre los que se encuentra Francisco Márquez el cual leyó recientemente su tesis doctoral sobre Centaurea amblensis Graellssubsp.tentudaica Rivas Goday) Rivas-Mart. (=Centaurea toletana Boiss. &Reut. subsp. tentudaica Rivas Goday) (Centaurea L., Asteraceae), una de las especies más emblemáticas de Extremadura y que se encuentra presente únicamente en la zona de estudio del mencionado catálogo. Por otro lado tenemos un artículo cobre la diversidad del género Festuca en Extremadura realizado por Francisco María Vázquez y otro sobre Arisarum simorrhinum realizado por JoséLuis Pérez-Chiscano, que recientemente ha recibido la Medalla de Extremadura.

La revista se completa con diez nuevos Anotaciones corológicas a la flora en Extremadura que contribuyen notablemente al incremento de la biodiversidad vegetal de esta comunidad autónoma, y una anotación taxonómica y nomenclatura para un taxon del género Armeria.

Aquí podéis ver y descargar el volumen 10 de Folia Botanica Extremadurensis:

5/12/16

Portal de OpenREDBAG ya en pruebas


Desde REDBAG y la AIMJB se ha puesto ya en marcha en pruebas el portal web OpenREDBAG, que permitirá acceder a la información sobre estatus de protección de especies y sus normativas, localizaciones/ocurrencias geográficas, y fichas sobre especies elaboradas desde los bancos de germoplasma que componen esta red de centros e instituciones. Se proporciona además información sintética sobre los táxones, la disposición de accesiones y, en su caso, tests de germinación de semillas de los bancos de REDBAG. Mucha de la información está ya disponible en el portal, y podéis consultarla en la dirección:
http://www.redbag.es/openredbag/portal

Si no tenéis bloqueadas las cookies y ventanas emergentes, debe apareceros en la esquina inferior derecha una pestaña móvil, y al poner sobre ella el ratón aparece la leyenda 'opina', que está prevista para que indiquéis cualquier sugerencia o mejora para el portal. Si no la veis y tenéis interés en opinar, tenéis que deshabilitar esos bloqueos en vuestro navegador. 

Este portal se ha desarrollado dentro de un proyecto cofinanciado por la Fundación Biodiversidad, que contó para su solicitud con el apoyo de la SEBiCoP. Aunque los resultados sean aún sean provisionales, y la información seguirá creciendo en el futuro a medida que se obtengan más accesiones y datos sobre su germinación, son ya un avance sustancial que merece desde aquí una enhorabuena por los logros obtenidos.