29/12/16

International Conference on Climate Change 2017 (ICCC 2017)

La primera Conferencia Internacional sobre Cambio Climático tendrá lugar en Sri Lanka los días 16 y 17 de Febrero del próximo 2017.
Quien esté interesado en participar activamente tiene plazo para mandar resúmenes hasta el 9 de enero.
La web del evento es:

27/12/16

5th International Phytocosmetics and Phytotherapy Congress (Mayo 2017)


Del 15 al 17 de Mayo del 2017 tendrá lugar en Grecia el "5th International Phytocosmetics and Phytotherapy Congress" (IPPC2017). Se trata de un evento muy interesante donde tendrán cabida trabajos relacionados con la fitoquímica de las plantas y sus aplicaciones en fitorerapia, farmacología y fitocosmética. También se tratarán los avances en nanotecnología y las prácticas sostenibles.
La web del congreso es:   http://www.phytoessence.org/IPPC2017/
El plazo para presentar aportaciones está abierto.

16/12/16

FOLIA BOTANICA EXTREMADURENSIS, VOL. 10



Acaba de salir a la luz el volumen 10 de la revista Folia Botanica Extremadurensis. El volumen 9 se publicó también este año pero gracias al importante número de trabajos recibidos este año se ha podido redactar este nuevo número.

En lo referente al apartado de Estudios tenemos dos trabajos publicados por Filip Verloove junto a Paulo Alves uno y Enrique Sánchez Gullón el otro, sobre nuevas localidades de taxones para la Península Ibérica. También encontramos un catálogo florístico de Sierras de Tentudía y Aguafría (Badajoz, España) realizado por miembros de Grupo de investigación HABITAT entre los que se encuentra Francisco Márquez el cual leyó recientemente su tesis doctoral sobre Centaurea amblensis Graellssubsp.tentudaica Rivas Goday) Rivas-Mart. (=Centaurea toletana Boiss. &Reut. subsp. tentudaica Rivas Goday) (Centaurea L., Asteraceae), una de las especies más emblemáticas de Extremadura y que se encuentra presente únicamente en la zona de estudio del mencionado catálogo. Por otro lado tenemos un artículo cobre la diversidad del género Festuca en Extremadura realizado por Francisco María Vázquez y otro sobre Arisarum simorrhinum realizado por JoséLuis Pérez-Chiscano, que recientemente ha recibido la Medalla de Extremadura.

La revista se completa con diez nuevos Anotaciones corológicas a la flora en Extremadura que contribuyen notablemente al incremento de la biodiversidad vegetal de esta comunidad autónoma, y una anotación taxonómica y nomenclatura para un taxon del género Armeria.

Aquí podéis ver y descargar el volumen 10 de Folia Botanica Extremadurensis:

5/12/16

Portal de OpenREDBAG ya en pruebas


Desde REDBAG y la AIMJB se ha puesto ya en marcha en pruebas el portal web OpenREDBAG, que permitirá acceder a la información sobre estatus de protección de especies y sus normativas, localizaciones/ocurrencias geográficas, y fichas sobre especies elaboradas desde los bancos de germoplasma que componen esta red de centros e instituciones. Se proporciona además información sintética sobre los táxones, la disposición de accesiones y, en su caso, tests de germinación de semillas de los bancos de REDBAG. Mucha de la información está ya disponible en el portal, y podéis consultarla en la dirección:
http://www.redbag.es/openredbag/portal

Si no tenéis bloqueadas las cookies y ventanas emergentes, debe apareceros en la esquina inferior derecha una pestaña móvil, y al poner sobre ella el ratón aparece la leyenda 'opina', que está prevista para que indiquéis cualquier sugerencia o mejora para el portal. Si no la veis y tenéis interés en opinar, tenéis que deshabilitar esos bloqueos en vuestro navegador. 

Este portal se ha desarrollado dentro de un proyecto cofinanciado por la Fundación Biodiversidad, que contó para su solicitud con el apoyo de la SEBiCoP. Aunque los resultados sean aún sean provisionales, y la información seguirá creciendo en el futuro a medida que se obtengan más accesiones y datos sobre su germinación, son ya un avance sustancial que merece desde aquí una enhorabuena por los logros obtenidos. 

5º Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras (16-17 de Octubre 2017)



Con mucha ilusión por parte de los organizadores se retoma con fuerza la organización del 5º Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras, evento activo desde 2003. Esta edición cuenta también como organizadores a Life Potamo Fauna, Life Limnopirineus y al Centre d'Estudis Avancants de Blanes, y como co-organizadores al Consorci del Ter y Consorci de l'Estany.
Tendrá lugar las fechas 16-18 de Octubre de 2017, en Girona. Toda la información la podréis ir viendo en el siguiente link:
http://congresoeei2017.wixsite.com/home

2/12/16

Acceso a las normas de gestión de lugares Natura 2000 de la Comunidad Valenciana

Como ya se ha indicado en un mensaje de correo para quienes estéis suscritos/as a Flora-L, las normas de gestión de los lugares de la red Natura 2000, que van elaborando y aprobando las Comunidades Autónomas, pueden ser un interesante marco normativo para desarrollar actuaciones de conservación de flora dentro de los espacios a los que se refieren. En el caso de la Comunidad Valenciana están formalmente aprobados 4 decretos contieniendo normal de este tipo. Alguna de ellas contienen propuestas o directrices actuaciones como las ya indicadas, como la referida al ZEC Algepsars de Finestrat, cuya propuesta previa como LIC se hizo basándose en la posesión de gran parte de la población mundiual de la especie Teucrium lepicephalum. Se indican a continuación dichas normas, con enlaces para poder descargarlas:

Decreto 36/2013, de 1 de marzo, del Consell, por el que se declaran como Zonas Especiales de Conservación (ZEC) determinados Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) constituidos por cavidades subterráneas y se aprueba su Norma de Gestión. http://www.dogv.gva.es/datos/2013/03/04/pdf/2013_2265.pdf
Decreto 31/2014, de 14 de febrero, del Consell, por el que se declara zona especial de conservación el lugar de importancia comunitaria Algepsars de Finestrat y se aprueba su norma de gestión
http://www.dogv.gva.es/datos/2014/02/18/pdf/2014_1359.pdf
Decreto 192/2014, de 14 de noviembre, del Consell, por el que se declaran como Zonas Especiales de Conservación diez Lugares de Importancia Comunitaria coincidentes con espacios naturales protegidos y se aprueban las normas de gestión para dichos lugares y para diez Zonas de Especial Protección para las Aves
http://www.dogv.gva.es/datos/2014/11/19/pdf/2014_10634.pdf
Decreto 127/2015, de 31 de julio, del Consell, por el que se declaran como Zonas Especiales de Conservación (ZEC) los lugares de importancia comunitaria (LIC) Lavajos de Sinarcas, Marjal de Nules y Marjal dels Moros, y se aprueban las normas de gestión para dichos LIC y para la Zona Especial Protección para las Aves (ZEPA) Marjal dels Moros.
http://www.dogv.gva.es/datos/2015/08/05/pdf/2015_6980.pdf

Congreso de Fisiología Vegetal para junio de 2017



La Sociedad Española de Fisiología Vegetal (SEFV) nos anuncia que entre el 26 y 29 de junio de 2017 se celebrará en Barcelona su XXII Reunión y el XV Congreso Hispano-Portugués de Fisiología Vegetal. La página web de la reunión y congreso indicados, donde podéis localizar los contactos para ampliar cualquier duda o información, está disponible en la dirección:
http://www.fv2017.org/