Mostrando entradas con la etiqueta jornadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jornadas. Mostrar todas las entradas

21/1/20

Jornada de divulgación biológica "José Antonio Fernández Prieto"

Imagen del profesor José Antonio Fernández Prieto, presentando una de las comunicaciones del equipo que dirigía, durante el Congreso de Biología de la Conservación de Plantas celebrado en 2013 en Murcia. Foto: E. Laguna.


La Universidad de Oviedo, a través del INDUROT, ha programado para el próximo 31 de enero la primera edición de las Jornadas de Divulgación Biológica que llevan el nombre de nuestro gran compañero y maestro recientemente fallecido José Antonio Fernández Prieto. 

Tenéis acceso al programa y demás información sobre la jornada en el siguiiente enlace:
http://www.indurot.uniovi.es/noticias/-/asset_publisher/0002/content/jornada-i-prieto;jsessionid=5D656FE4E6CACB1EB0ADB8E94D9F4CBD?redirect=%2Fnoticias  

4/7/18

Jornadas "Conservación de la Flora Amenazada de Montaña". San Esteban del Valle (Ávila) 19 y 20 de Julio del 2018

Los días 19 y 20 de julio tendrán lugar unas jornadas científico-divulgativas (ponencias + salidas al campo) tituladas CONSERVACIÓN DE LA FLORA AMENAZADA DE MONTAÑA en la localidad de San Esteban del Valle (Ávila). SEBICoP tendrá aquí un papel relevante.
La información relativa a las jornadas las tanéis aquí:

3/10/17

Jornadas Biodiverdad en Canarias: 20 Años de Biodiversidad en Tierra de Volcanes


Durante el mes de octubre habrá un buen número de actividades en las Islas Canarias con el título "20 Años de Biodiversidad en Tierra de Volcanes. Para más información ver el programa de actividades que presentamos a continuación:

16/11/16

I Jornadas Técnicas sobre la Conservación de la Jara de Cartagena (Cistus heterophyllus)



Las primeras Jornadas técnicas sobre la conservación de la jara de Cartagena abordarán el estado actual de los conocimientos sobre esta especie y los retos para su gestión.
Estas jornadas se celebrarán el lunes 21 de noviembre y en ellas participarán científicos y técnicos de la Región de Murcia y de la Comunidad Valenciana.
La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, a través de su Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente (OISMA), organiza el próximo 21 de noviembre unas jornadas técnicas para evaluar el estado de conservación de la jara de Cartagena (Cistus heterophyllus), una especie fuertemente amenazada.
La jara de Cartagena, incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y en el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida como especie “en peligro de extinción”, cuenta únicamente con dos poblaciones naturales. Una de estas poblaciones se encuentra en el entorno del Llano del Beal, en Cartagena y la otra se encuentra en la Comunidad Valenciana.
La especie cuenta con un plan de recuperación aprobado en la Región de Murcia, en cuyo marco y con la finalidad de avanzar en su conservación se han organizado estas jornadas de intercambio científico-técnico y divulgativo en donde se expondrán los avances recientes y sus implicaciones en la recuperación de la especie, así como las experiencias de ambas comunidades autónomas en su gestión.
A través de diferentes ponencias, científicos y técnicos que trabajan en la recuperación de las poblaciones europeas de la jara de Cartagena, analizarán cuestiones tan relevantes para su conservación como la genética de la especie, las técnicas de reproducción, su evolución demográfica y la valoración de actuaciones ejecutadas y futuras.
El programa completo de estas jornadas es el siguiente:
9:15 h. Presentación de las jornadas. D. Juan Madrigal de Torres. Director de la Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente. Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente. Región de Murcia.
9:30 h. Conservación de Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis, especie catalogada "en peligro de extinción" en la Comunidad Valenciana. Obtención de material vegetal de reproducción. P.Pablo Ferrer-Gallego e Inmaculada Ferrando-Pardo. Servicio de Vida Silvestre y CIEF-Centro para la Investigación y la Experimentación Forestal. Generalitat Valenciana.
10:25 h. Evolución de la población murciana de Cistus heterophyllus: del origen al futuro de una población residual y resiliente. José Antonio Navarro Cano. Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CSIC-UV-GV).
10:55 h. Experiencia sobre la utilidad taxonómica de marcadores moleculares y primeros seguimientos en el proyecto AFA en las dos poblaciones españolas de Cistus heterophyllus Desf. Juan Francisco Jiménez Martínez y Pedro Sánchez Gómez. Departamento de Biología Vegetal, Área de Botánica. Universidad de Murcia.

11:20 h. a 11:35 h. Descanso.
11:35 h. Aplicación de Marcadores moleculares para Cistus heterophyllus, una especie en peligro de extinción. Julia Weiss. Departamento de Ciencia y Tecnología Agraria, Área de Genética e Instituto de Biotecnología vegetal (IBV). Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica. Universidad Politécnica de Cartagena.
12:00 h. Plan de recuperación de la Jara de Cartagena en la Región de Murcia: acciones ejecutadas y retos futuros. Jesús Robles Sánchez. Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente. Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente. Región de Murcia.
12:20 h. Proyecto Fundación Biodiversidad: “Acciones para la recuperación y conservación de la especie en peligro de extinción jara de Cartagena (Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis)”. María José Vicente Colomer. Departamento Producción Vegetal. Universidad Politécnica de Cartagena.
12:30 a 14:30 h Mesa debate-coloquio. Modera Herminio Picazo Córdoba. ECOPATRIMONIO.
Las jornadas se celebrarán de 9:00 a 14:30 h en el salón de actos de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, en la Plaza Juan XIII S/n 30008, Murcia.
La entrada es libre hasta completar aforo.
Más información:
www.murcianatural.carm.es
 @PlanesFlora


19/10/16

Jornadas Divulgativas: Sierra Bermeja, Naturalmente Parque Nacional




   La Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional va a realizar serie de actividades encadenadas durante este mes de octubre que citamos a continuación: 

a/ la inauguración de la Exposición sobre Sierra Bermeja, que tendrá lugar el miércoles 19 de octubre a las 20:00 en el Museo Arqueológico de Estepona
b/ la salida de campo a la cumbre de Sierra Bermeja guiados por los  expertos de la Plataforma en cada ámbito científico, que será el sábado 22 de octubre a las 9:30 desde Estepona
c/ la conferencia sobre el futuro Parque Nacional que se celebrará en el Ayuntamiento de Estepona el viernes 28 de octubre a las 20:00.

   Para cualquier información: Andrés V. Pérez Latorre avperez@uma.es, Departamento de Biología Vegetal (área de Botánica),Universidad de Málaga

26/5/16

IV Jornadas Técnicas de Educación Ambiental: “La educación ambiental en los jardines botánicos del siglo XXI”




El día 2 de junio, jueves tendrán lugar las IV Jornadas Técnicas de Educación Ambiental - "La educación ambiental en los jardines botánicos del siglo XXI". Os dejamos a continuación información relativa a dicho evento:


Lugar: Ataria
Ponente: CEA
Horario: 10:00 - 14:00 / 16:00 - 18:30
Dirigido a: público en general
Nº plazas: hasta completar aforo


Los jardines botánicos siempre han estado ligados a la docencia, la formación y la divulgación científica desde su creación. Desde finales del pasado siglo XX y sobre todo en el siglo XXI, frente a los retos medioambientales a los que se enfrenta la humanidad, los jardines botánicos han adoptado la Educación Ambiental como una de sus funciones básicas.
En estas jornadas tendremos la oportunidad de conocer la experiencia acumulada en los gabinetes de educación ambiental de varios jardines botánicos españoles y portugueses pertenecientes a la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB) con una larga y nutrida trayectoria en el desarrollo de estrategias, programas y contenidos educativos.