Mostrando entradas con la etiqueta jardines botánicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jardines botánicos. Mostrar todas las entradas

26/5/16

IV Jornadas Técnicas de Educación Ambiental: “La educación ambiental en los jardines botánicos del siglo XXI”




El día 2 de junio, jueves tendrán lugar las IV Jornadas Técnicas de Educación Ambiental - "La educación ambiental en los jardines botánicos del siglo XXI". Os dejamos a continuación información relativa a dicho evento:


Lugar: Ataria
Ponente: CEA
Horario: 10:00 - 14:00 / 16:00 - 18:30
Dirigido a: público en general
Nº plazas: hasta completar aforo


Los jardines botánicos siempre han estado ligados a la docencia, la formación y la divulgación científica desde su creación. Desde finales del pasado siglo XX y sobre todo en el siglo XXI, frente a los retos medioambientales a los que se enfrenta la humanidad, los jardines botánicos han adoptado la Educación Ambiental como una de sus funciones básicas.
En estas jornadas tendremos la oportunidad de conocer la experiencia acumulada en los gabinetes de educación ambiental de varios jardines botánicos españoles y portugueses pertenecientes a la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB) con una larga y nutrida trayectoria en el desarrollo de estrategias, programas y contenidos educativos.

24/2/16

XIV Congreso de la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos

Durante los días 5, 6, 7 y 8 de Abril del 2016 tendrá lugar el XIV Congreso de la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos en en el Jardín Botánico de Fuerteventura Oasis Park.
El lema de este nuevo congreso será  “Plantas amenazadas y el papel de los jardines botánicos en su conservación”.
A la vista de los numerosos problemas ambientales (cambio climático, desertificación, destrucción de hábitats), los Jardines Botánicos juegan un papel cada vez más importante en la conservación de las especies amenazadas.  Estas no deben de mantenerse en pequeño número de individuos de forma testimonial, como planta cultivada, sino conservarse en ambientes que se asemejen lo más posible a los ecosistemas en los que crecen de forma natural, creando poblaciones genéticamente diversas y viables. Es necesaria una labor de investigación sobre la biología de estas especies, y un programa de Educación para que todo pueda ser asimilado por la sociedad. Conservación, Investigación y Educación, los tres pilares básicos de los Jardines Botánicos.
Para el Congreso de este año, como en anteriores ediciones, contamos con la presencia de profesionales internacionalmente reconocidos que ofrecerán en conferencias plenarias interesantes visiones de conjunto sobre la situación de la conservación de plantas amenazadas en diferentes países.
El Congreso Anual de la ASOCIACIÓN IBERO-MACARONÉSICA DE JARDINES BOTÁNICOS se celebra desde hace 15 años, participando en él, como miembros de la Asociación, la mayor parte de Jardines Botánicos de España y Portugal, incluidos los territorios insulares de Canarias, Azores y Madeira.
La web del congreso es la siguiente: