12/1/16

Revista Ecosistemas. Vol 24, No 3 (2015) Septiembre-Diciembre

http://www.revistaecosistemas.net/public/journals/1/cover_issue_46_es_ES.png  
  Al final del 2015 salió publicado el último número de Ecosistemas, Revista Científica de Ecología y Medio Ambiente de la Asociación Española de Ecología Terrestre. Esta revista publica artículos de investigación, trabajos de revisión, comunicaciones breves, resúmenes de tesis, reseñas bibliográficas y notas sobre eventos de interés.
   Ecosistemas publica 3 números al año, y el último de ellos (Septiembre-Diciembre) va dedicado en buena parte a la relación planta-mamífero, con el título específico: Frutos, semillas, y mamíferos frugívoros: diversidad funcional en interacciones poco estudiadas.

   Entre los trabajos que aparecen en este último número de Ecosistemas sobre esta temática tenemos los siguientes:


Los mamíferos frugívoros prefieren frutos de cítricos infectados por Penicillium: ¿se equivocaba Janzen?
Josep Enric Peris Rodrigo, José María Fedriani Laffitte, Leandro Peña García
Dispersión endozoócora de leguminosas silvestres: desde la recuperación hasta el establecimiento en campo
María Eugenia Ramos Font, José Luis González Rebollar, Ana Belén Robles Cruz
Efectividad cualitativa del ganado caprino en la dispersión de especies de frutos secos y carnosos
Juan Manuel Mancilla Leytón, Rocío Fernández-Alés, Ángel Martín Vicente
Almacenadores y frugívoros oportunistas: el papel de los mamíferos en la dispersión del algarrobo (Prosopis flexuosa DC) en el desierto del Monte, Argentina
Claudia M. Campos, Silvina Velez
Importancia ecológica de los mamíferos frugívoros en la dinámica de regeneración de tierras abandonadas en ambientes mediterráneos
Gema Escribano-Ávila, Beatriz Pías Couso, Adrián Escudero Alcántara, Emilio Virgós Cantalapiedra
Frugivoría y dispersión de semillas por mamíferos carnívoros: rasgos funcionales
Juan Pedro González-Varo, José María Fedriani Laffitte, José Guitián, José V. López-Bao, Alberto Suárez-Esteban

31/12/15

Manual de los hábitats protegidos valencianos.

Una de las novedades del decreto de conservación de flora valenciana (70/2009) fue la designación de la figura de hábitat protegido, que permite medidas preventivas para evitar en lo posible daños a algunos tipos de comunidades vegetales raras o amenazadas en el territorio valenciano. Recientemente, el Servicio de Vida Silvestre de la Generalitat Valenciana ha editado el manual para la identificación de estos hábitats, al que podéis acceder a través del enlace:
http://www.agricultura.gva.es/web/biodiversidad/manual-de-identificacion-de-los-habitats-protegidos-en-la-comunitat-valenciana-decreto-70/2009-

Este enlace permite la descarga de la obra completa en hasta tres niveles de resolución, o bien de cada tipo de hábitat protegido. El autor principal de la obra es nuestro socio Carlos Fabregat, quien a su vez ha realizado gran parte de los trabajos de cartografía de comunidades vegetales valencianas accesibles a través del visor cartográfico de la administración ambiental valenciana:
http://cartoweb.cma.gva.es/visor/ 

Os recordamos que también podéis acceder a otros manuales de la misma serie, como el relativo a jardinería sin plantas invasores, o los monográficos sobre el control de Arundo donax o Cylindropuntia pallida (=C. rosea auct.), en la página:
http://www.agricultura.gva.es/web/biodiversidad/manuales-tecnicos-de-biodiversidad

Accesibles nuevos volúmenes de Flora Mediterranea

La revista Flora Mediterranea que edita la Universidad de Palermo en nombre de OPTIMA, acaba de sacar el vol. 25 y un volumen especial adicional. Tenéis los contenidos en:
http://147.163.105.223/publications/flora25.html
http://147.163.105.223/publications/flora25si.html


Aunque la mayoría de contenidos de la revista están siempre orientados a la florística, la taxonomía o la geobotánica y fitosociología, no suelen faltar algunos claramente centrados en temas de conservación. En este caso, el volumen especial incluye, entre otros, un artículo del Dr. Vernon H. Heywood sobre el papel de los jardines botánicos mediterráneos para la introducción y conservación vegetal, que probablemente os será de interés. El enlace directo de descarga es: http://147.163.105.223/flora/25si-103.pdf

Acceso a las publicaciones de ECOPLANTMED

El proyecto ENPI Ecoplantmed, en el que han intervenido diversos centros de investigación de las dos riberas del Mediterráneo, ha editado recientemente los siguientes manuales: 

'Manual para la propagación de plantas autóctonas mediterráneas seleccionadas': www.ecoplantmed.eu/downloads/1587

'Guía de buenas prácticas en restauración para hábitats mediterráneos' accesible en www.ecoplantmed.eu/downloads/1573


Existen también versiones en otros idiomas, que podéis descargar desde el sitio web del proyecto, www.ecoplantmed.eu

30/12/15

Se cierra el plazo de resúmenes para el IX Congreso Español de Biogeografía



Si estáis interesadas/os en participar en el IX Congreso Español de Biogeografía (Algeciras-Tarifa, 7-10 junio 2016) os recordamos que mañana 31 de diciembre finaliza el plazo de preinscripción y de envío de resúmenes de comunicaciones. El evento se organiza desde la Universidad de Granada, y tiene como lema principal "'Areas de distribución: Entre puentes y barreras". La página web del congreso es: http://ugr.congressus.es/ceb2016

El plazo de inscripción deficnitiva estará abierto hasta el 7 de mayo de 2016.

28/12/15

LAZAROA Diciembre 2015 Volumen 36

Cover Lazaroa 


Lazaroa es una revista editada desde la Universidad Complutense de Madrid que tiene como objetivo publicar trabajos de investigación originales en el campo de la Botánica (Morfología, Taxonomía, Vegetación y Ecología).
Esta revista nació el año 1979 y recientemente ha salido a la luz su último volumen, el número 36. 

Tabla de contenidos (Vol. 36)
Artículos
In Memoriam Prof. María Dolores Saco Sierra
Leopoldo García Sancho
Phytogeographic characterization of Gran Canaria Island (Canary Islands-Spain)
Marcos Salas-Pascual, Gregorio Quintana-Vega, Emilio Fernández-Negrín
Biomonitoring of air pollutants by using lichens (Evernia prunastri) in areas between Kenitra and Mohammedia cities in Morocco.
Ghita El Rhzaoui, Pradeep K. Divakar, Ana Crespo, Hikmat Tahiri
Xanthoria parietina as a biomonitor of airborne heavy metal pollution in forest sites in the North East of Morocco
Ghita El Rhzaoui, Pradeep K. Divakar, Ana Crespo, Hikmat Tahiri, Fatima Ezzahra El Alaoui-Faris
New records of interesting xenophytes in the Iberian Peninsula. V
Enrique Sánchez Gullón, Filip Verloove
New wild Brassica oleracea L. germplasm at its western distribution limit in the Iberian Peninsula
Jaime Fagúndez, María Elena Cartea, Margarita Lema
Phytosociological Nomenclature Section
The Tamaricetea arceuthoidis: a new class for the continental riparian thickets of the Middle East, Central Asia and the subarid regions of the Lower Volga valley
Hossein Akhani, Ladislav Mucina
Validations of high-rank syntaxa in Potamogetonetea and Scheuchzerio-Caricetea fuscae
Jean-Paul Theurillat, Ladislav Mucina, Michal Hájek
Descriptions and validation of the names of some high-rank syntaxa in the European Asplenietea trichomanis and Polypodietea
Ladislav Mucina, Jean-Paul Theurillat
Nomenclature and syntaxonomic notes on some high-rank syntaxa of the European grassland vegetation
Romeo Di Pietro, Jean-Paul Theurillat, Jorge Capelo, Federico Fernández-González, Massimo Terzi, Andraž Čarni, Ladislav Mucina
Validations and descriptions of European syntaxa of vegetation dominated by lichens, bryophytes and algae
Helga Bültmann, Claude Roux, José Maria Egea, Philippe Julve, Oliver Bricaud, Giuseppe Giaccone, Lothar Täuscher, Marijke Creveld, Vincenzo Di Martino, Stjepko Golubić, Nozomu Takeuchi
Comunicaciones
A hazel tree relict community (Corylus avellana L., Betulaceae) from the Guadiana River Middle Basin (Ciudad Real, Spain)
Enrique Luengo Nicolau, Daniel Sánchez-Mata
Phytocoenologia: New direction from 2015
Rosario G. Gavilán



El contanido tanto de este último número como el de todos los anteriores, está disponible a través de su web.


26/12/15

6th International Congress on Medicinal and Aromatic Plants (CIPAM 2016)

http://www.sefit.es/wp-content/uploads/2015/09/CIPAM2016.jpg   Del 29 de Mayo al 1 de Junio del 2016 tendrá lugar el 6th International Congress on Medicinal and Aromatic Plants (CIPAM 2016) en la ciudad de Coimbra, Portugal. En dicho evento se tratarán todo tipo de temas relacionados con las plantas aromáticas y medicinales, es decir las PAM. Entre los campos que se tratarán se encuentran la biodiversidad, etnobotánica y etnofarmacología, metodos de cultivo y biotecnología, métodos de extracción, análisis fitoquímicos, aceites esenciales, actividad biológica y toxicidad, y fitoterapia entre otros.  
   Para los interesados en participar presentando aportaciones científicas tenéis hasta el 31 de enero para registraros y mandar resúmenes.
   Para más información relativa a este congreso podéis visitar su página web: www.cipam2016.com